Hoy he estado en un concierto en el colegio de mi hija.
Música clásica, con tres artistas que lo han hecho muy ameno para los niños. Se lo han pasado muy bien.
Casi todos.
Es importante que los padres colaboremos en la educación de nuestros hijos también en el colegio. Que nos impliquemos en la medida de lo posible en las AMPAS bibliotecas o incluso en el caso del cole de mi hija hasta en el huerto.
Para bien o para mal este año puedo flexibilizar mucho mi agenda y priorizar todo lo relacionado con mi hija. Añado para mal también, porque eso afecta obviamente a mis ingresos, pero eso es una elección personal y considero que estoy haciendo lo que realmente necesitamos mi hija y yo.
E igual que yo había un par de docenas de padres y abuelos disfrutando de la que estaban liando los peques de infantil en el auditorio.
Al principio los niños giraban la cabeza un poco de reojo. Luego se volvían enteros y se ponían de pie. Los niños buscaban a sus padres al final de la sala. Mi hija muy contenta, pero su compañera de al lado se pasó las dos pimeras piezas musicales con la cabeza girada mirando de lado a lado de la sala con un nerviosismo contagioso que daban ganas de ir a abrazarla a tranquilizarla. Acabó con los ojos muy brillantes dándose la vuelta y uniéndose a la fiesta. Aunque con una efusividad bastante más moderada.
No digo que le vaya a costar diez sesiones de terapia en el futuro a esa niña superar que sus padres no pudieran ir al colegio a verla. Es un viernes por la mañana. Deberíamos todos estar trabajando. Pero seguro que este arañazo en su corazoncito le va a dejar una pequeña cicatriz.
14 respuestas
Cierto, creo que debería organizarse de alguna otra manera. yo soy de los que siempre estoy pero no todo el mundo puede. Y los niños se van a alegrar un montón.
Claro.
¿Pero qué solución es la mejor?
Yo veo estupendo que hagan esas actividades para los niños, pero no entiendo muy bien que pintamos allí los padres, la verdad. Si ellos actuasen, sería comprensible, pero en otro caso no le veo el sentido. Siempre evito que me toque acompañar a mis hijos en las actividades o excursiones del colegio, voy si no tengo otro remedio, pero pienso que tengo que respetar su espacio y que en ese momento les toca interactuar con sus compañeros y profesores, sin mamá por medio. Es mi opinión, por supuesto.
Ok.
Inma vota por que los padres no vayamos a esas actividades.
¿Alguien más da su opinión?
🙂
Yo creo que es importante que los acompañemos en todo lo que podamos. Mis padres han tenido un negocio siempre y yo recuerdo como de pequeña no podían venir a ninguna actividad y la verdad como dices no tengo un trauma pero lo recuerdo como algo triste, soy consciente de que era necesario que trabajaran, pero no quita que me hubiese gustado que estuvieran en muchos momentos. Creo que los niños se sienten felices cuando ven a sus padres colaborar con la escuela, ver que les importa esa parte de sus vidas donde pasan muchas horas. Siempre me viene a la cabeza la típica frase de «trabajo mucho para que no te falte de nada», pues yo hoy por hoy prefiero que mi hijo no lo tenga todo pero si tenga a sus padres más horas. Un Saludo!!
Muchas gracias por tu sinceridad Montse.
Siempre nos han dicho que no te preocupes. que son niños, que se les pasa. Que se les olvida en cuanto te des la vuelta.
Pero está claro que no es así.
Siempre lo he pensado. ¿Qué pasa con esos niños a los que los padres no pueden acompañar?
Una de las cosas que me gustaban de la guarde de mis peques es que la actuación de Navidad por ejemplo era privada, era una actividad para ellos que grababan en video y luego nos pasaban a los padres.
Eso cambió el año pasado. Yo pude ir y vi que los niños nada más entrar en la sala y ver a todos los padres los niños buscaban a los suyos para acto seguido echarse a llorar. Los que estaban porque estaban y no era lo habitual y los que no estaban porque se sentían solos.
Para mi fue un fracaso y así se lo hice saber a la directora del centro y este año volvieron a repetir porque a muchos padres les gusta ir, yo no pude asistir pero fue mi madre y fue lo mismo. El año pasado lloró el mayor que no dijo su frase con lo que feliz que iba y este año lloró el pequeño.
El próximo año mi hijo no hará actuación de Navidad, la ensañará durante semanas pero si es para los padres no ira ese día a clase. Cuándo sean mas mayores ya veremos cómo hacemos, pero tengo claro que el próximo año el pequeño no lo hará.
En el cole las fiestas son privadas y yo lo prefiero mil veces.
Perdón que me he enrollado mucho!!
Muchísimas gracias por enrollarte tanto.
Tú has probado todas las opciones y esa experiencia seguro que nos ayuda a todos (bueno, a los que pasáis por aquí y me leéis).
Ante todo hay que ser honestos con nuestros hijos; o se puede o no se puede ir y eso deben tenerlo claro, aunque sea difícil.
El tema es complejo porque en primer lugar, no todas las jornadas de trabajo son iguales, no todos trabajamos por las mañanas o hasta las 5 o las 6; en el colegio de mi hija la obra de Navidad que es lo único reseñable se hace en fin de semana, pero resulta que mi marido trabaja el fin de semana, ¿sería justo quitarla?Pues no porque es cuando más padres y abuelos pueden ir.
Siempre hay niños que se quedan en ampliación de horario o que se van en ruta mientras ven que otros son recogidos por sus padres puntualmente.
Hay niños que comen en casa o que van a todos los cumples, y otros que no, siempre los ha habido, y es injusto que la situación de todos, por solidaridad, sea la del peor porque la vida es esto. Hay niños que no tienen madre, o padre, o que les faltan abuelos, porque la vida es esto, diferente para cada uno.
Mis padres nunca pudieron verme en nada, nunca me podían llevar a nada, siempre era la que iba sin padres o no iba, no fue un trauma, pero tampoco fue agradable, pero, ¿si ningún padre hubiera ido habría sido mejor? (mal de muchos….), pues no. ¿Habría preferido no hacer bailes ni obras de teatro?Pues tampoco.
Pues es la duda que yo planteo, ¿qué es mejor para los niños? Las obras del colegio tienen que estar y si pudiéramos ir todos los padres pues genial y maravilloso, pero es que no es el caso. ¿Entonces?
Yo pido que sean por la tarde,pero o son a las 5 o no llegó,hay un año q mi hija estuvo triste pq no llegamos a su exhibición de guitarra,término antes de tiempo y fuimos corriendo para nada,si sabemos que no llegamos mandamos a alguien ,permiso en el trabajo no nos dan,es difícil
A lo mejor podríamos tener una cultura empresarial más permisiva o conciliadora con los niños y los colegios. Es obvio que hay trabajos que no pueden quedar desatendidos. Pero en la mayoría de los casos estaremos encantados de recuperar esas horas si nos dan la oportunidad.
Los padres que sean profesores también tienen estos problemas. Entonces ¿por qué las ponen en horario laboral?
Yo recuerdo con tristeza que mis padres nunca pudieran ir a mis representaciones así que en la medida de lo posible intento acudir a ver a mis tres monstruitos, pero es complicado porque siempre tengo que estar pidiendo días libres o recuperar horas ya que las horas de las actividades son imposibles de cuadrar con los horarios laborales. La fiesta de fin de curso en el cole de los peques es siempre un lunes en vez de un viernes por la tarde que podríamos acudir más padres sin necesidad de pedir favores en el trabajo.
Yo creo que sí hay que asistir en la medida de lo posible a estas actividades, y para ello debería haber más flexibilidad en el horario laboral, más tipos de permisos, una mejor optimización del horario al fin y al cabo para poder participar del entorno en el que nuestros hijos pasan la mayor parte del tiempo.
Gracias!
Muchas gracias por el comentario.
La solución no es fácil. Por eso lo dejo caer por aquí a ver qué opinábais vosotr@s.
Un abrazo.